El día 5 de Abril, las profesionales del programa de Adicciones y Personas Sin Hogar , Casas Madre de Dios de Casas Diocesanas de Acogida, participaron en una charla coloquio con el alumnado de 1º de IS y APSD. Informaron al alumnado sobre ambos colectivos y el funcionamiento de los recursos.
El día 16 de Noviembre, Emilia Ballesteros profesional que trabaja en Aldaima, participo en la formación del grupo de alumnado de 2º de I.S., este recurso nace en el año 1998. Desde entonces trabaja para la protección y el apoyo a la infancia y la adolescencia más vulnerables. Aldaima está inscrita en el registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales y está habilitada como Institución Colaboradora de Integración Familiar por la Junta de Andalucía por Resolución de 24 de Noviembre de 1998.
· Es una de las primeras entidades habilitadas por la Junta de Andalucía para gestionar los Programas de Acogimiento Familiar de menores. Desde 1999 trabaja para promover el acogimiento familiar en la provincia de Granada y ofrecer a los niños y niñas que lo necesitan un entorno familiar donde crecer, como alternativa a su institucionalización.
· Ofrece apoyo terapéutico especializado a los niños y niñas que han vivido situaciones de crisis o de violencia familiar. Ayuda a estos menores a superar las circunstancias traumáticas que han vivido.
· Trabaja para favorecer la integración y prevenir la aparición de comportamientos violentos en adolescentes y jóvenes en riesgo.
El Grupo de Teatro Jacaranda11 nace en 2013 en Granada, como taller de teatro. Está formado en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, afiliados a la ONCE. Forma parte de la Asociación Cultural de personas ciegas y con discapacidad visual de Andalucía (AACUC).
Esta agrupación está caracterizada porque casi la totalidad de sus componentes son mujeres. Según sus testimonios el teatro es para ellas una de las principales terapias, que les ha ocasionado grandes cambios, ha mejorado su autoestima, su comunicación y colaboración, creando lazos afectivos.
El grupo de teatro ha participado el 3 de Mayo, con el alumnado de 1º de I.S. y de APSD, el nuestro centro con una de sus obras de teatro, después de la representación se ha realizado un debate de sensibilización sobre la diversidad funcional de las personas que participan en esta obra de teatro.
El IES Pedro Soto de Rojas se suma a la campaña de ayuda a Ucrania
Somos muchos los miembros de la comunidad educativa interesados en brindar nuestra solidaridad y poner en marcha iniciativas de recogida de medicamentos básicos y alimentos no perecederos para los ucranianos afectados por la guerra.
Canalizaremos nuestra recogida a través de la parroquia del Santo Ángel Custodio para que las ayudas lleguen a su destino con las máximas garantías.
En el vestíbulo del centro se colocarán cajas para la recogida.
Lista actualizada de medicamentos y alimentos necesarios para ayudar:
Medicación básica y accesible en farmacias:
Betadine
Agua oxigenada
Vendas de tela
Enantyum o dexketoprofeno
Nolotil
Paracetamol
Primperan
Amoxicilina – ácido clavulánico
Apósitos de cualquier tipo
Alimentos que se pueden conservar mucho tiempo y de rápida preparación:
Alubias cocidas.
Fideós (tipo ya te como).
Conservas
Garbanzos conservados
Café soluble, té
Sopas conservadas en latas
Cremas de sopa en polvo.
Magdalenas, galletas.
Chocolate negro.
A ser posible todo en latas y no en cristal.
Alimentos para bebés.
Productos de higiene personal para hombres, mujeres y niños: