
COMUNICA es un Programa para la Innovación Educativa que tiene como objetivo ofrecer recursos metodológicos para la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado y para el disfrute de la lectura en el aula. Además, ofrece posibilidades para el desarrollo de otras competencias claves como la Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas o Conciencia y expresiones culturales.
Coordinadora: María Esther García Román.

El Portal de Convivencia ofrece toda la información relacionada con las actuaciones que desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se impulsan para promoción de la convivencia, la cultura de paz y resolución de conflictos.
Coordinadora: Inés Lázaro Carralcazar.

La implantación del plurilingüismo a lo largo y ancho de Andalucía tiene como objetivo la mejora paulatina de la competencia lingüística, tanto de la lengua castellana, patrimonio del que gozamos como hablantes, como de, al menos, una lengua extranjera. IDIOMA INGLÉS
Coordinadora: Mª del Rosario López Castro

El programa Erasmus+ se enmarca en las estrategias Europa 2020, Educación y Formación 2020 y en Rethinking Education. Engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte y todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas. ADELE WEB SITE

Sin lugar a dudas, el emprendimiento y la evolución han ido de la mano, hasta tal punto que podríamos decir que uno y otra son las dos caras de una misma moneda. La evolución de las sociedades ha sido posible gracias a aquellos hombres y mujeres visionarios que, por encima del orden establecido, supieron ver más allá, asumieron la dificultad y el riesgo como un reto y comprendieron que el cambio era la única forma de dar un nuevo paso.
Coordinadora: Miriam Pinillos Pastor

Los servicios conexos a la enseñanza son de gran relevancia para la conciliación de la vida laboral y familiar, por tanto, los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares se han ido manteniendo dentro del Sistema Público Educativo Andaluz desde su implantación.
Los centros de enseñanza que imparten educación primaria y secundaria pueden ofrecer algunos servicios escolares complementarios. Saber de qué servicios dispone un centro puede ser un criterio importante en el momento de elegir la preferencia por uno u otro para solicitar la admisión.
Coordinador: Javier Reca

El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación propone actuaciones en este mismo sentido a favor de los derechos de las mujeres y además, incorpora actuaciones que incidan en la cultura real que sustenta la desigualdad, con actuaciones a favor de los hombres y de las mujeres en aquellas desigualdades específicas que produce la tradicional socialización diferenciada.
Coordinadora: Beatriz Luaces Carreras

Acceso a la página de PRL del soto: https://sotoprevencion.jimdofree.com/
Coordinador: José Manuel Giménez Jiménez

El concepto de Transformación Digital Educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual. De esta forma, la TDE supondrá una contribución en el aprendizaje competencial, en la consecución de los resultados de aprendizaje del alumnado y en el acceso a las tecnologías desde un principio de equidad, basándose en los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp) y cuyo uso queda regulado en la Orden de 29 de marzo de 2021, por la que se establecen los Marcos de la Competencia Digital en el sistema educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Coordinador: Ezequiel Jerez Calero

Los proyectos STEAM tienen como objetivo desarrollar la competencia STEAM, a través de tres proyectos diferentes que se desarrollan en nuestro centro. Como son el de Robótica, la Investigación Aeroespacial y el Pensamiento Computacional.

El “Programa STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula” tiene como objetivo fundamental acercar al profesorado y al alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos andaluces al estudio y a la investigación aeroespacial aplicada al aula. Se promueve así la participación del alumnado en proyectos que integren la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en conexión con las artes y las humanidades, de forma que despierten su inquietud por el conocimiento dentro de un ámbito STEAM. La participación en este programa permitirá al alumnado y al profesorado realizar actividades en colaboración con diferentes entidades aeroespaciales, orientadas a aplicar lo aprendido, enfrentarse a retos y problemas reales mediante una metodología de trabajo cooperativo y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde tienen que poner aprueba las habilidades y competencias básicas adquiridas en el desarrollo del currículo, en el contexto aeroespacial.
Coordinador: Francisco Abarca Hernández

El “Programa STEAM: Pensamiento Computacional aplicado al aula” tiene como objetivo fundamental acercar al profesorado y al alumnado al estudio de distintos lenguajes de programación de forma que se promueva la participación del alumnado en proyectos que integren la Ciencia, la Tecnología y las Matemáticas en conexión con la Ingeniería, las Artes y las Humanidades, de forma que despierten su inquietud por el conocimiento dentro del ámbito STEAM. Se configuran tres niveles de participación, por temática, durante el presente curso escolar participamos en:
Nivel 3: Lenguajes de Programación e Inteligencia Artificial: recomendado para segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Coordinador: Antonio Javier Gijón García

La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía pone en marcha este curso el Proyecto STEAM: Robótica aplicada al aula, con el objeto de formar al profesorado en esta temática y fomentar en el alumnado las vocaciones STEAM promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta.
Coordinador: Lorenzo Olmo López